El bitcoin se está quedando como una criptomoneda que unos pocos aficionados a la informática han sabido aprovechar en su favor, pero desgraciadamente el objetivo de convertirse en "el dinero del futuro" no ha llegado ni siquiera a empezar debido a los problemas de seguridad que multitud de billeteros electrónicos online han sufrido a lo largo de los meses. ¿Y si hubiera un modo mucho más seguro de guardar nuestros bitcoins? IceVault, una empresa fundada en Barcelona, nos propone la solución: guardar nuestros Bitcoins en una caja fuerte. Pero de las de verdad.
Es decir: nada de billeteros electrónicos online o instalados en tu ordenador, nada de servicios de seguridad accesibles por los hackers más expertos. Nada de eso. Se cogen los bitcoins, se cifran y se guardan en un dispositivo por duplicado y desconectado de la red, guardado en una caja fuerte protegida bajo los Aples de Suiza (el país con las leyes de privacidad más estrictas) utilizando un sellado que necesita de tres personas para romperse. Y en caso de apocalipsis, ese dispositivo está preparado para durar un milenio sin que los datos se deterioren.
Es irónico: la mejor manera de almacenar una divisa electrónica es... desconectarla
La llave para acceder a nuestro depósito de bitcoins se genera también offline (de modo que nadie sabe cómo se ha hecho), pero se puede enviar a cualquier persona a la que queremos que nos envía dinero con bitcoins. Como no se conoce su origen, los hackers no sabrán por donde empezar. Es irónico, pero la mejor forma de guardar una moneda online es... offline. Y en Suiza, ni más ni menos.
Las reglas del servicio son claras: podemos ingresar bitcoins tantas veces como queramos, pero dependiendo del plan sólo tendremos derecho a sacar bitcoins gratuitamente una, dos o tres veces cada año. Si nos pasamos, tendremos que pagar una comisión. Podemos almacenar hasta 2 bitcoins gratuitamente pero hay que pagar para almacenar 50 bitcoins (4,99 euros mensuales), 500 bitcoins (19,99 euros mensuales) o 2000 bitcoins (49,99 euros mensuales). Si necesitamos más espacio, hay planes a medida para empresas.
Sitio oficial | IceVault
En Genbeta | Así está el Bitcoin en el mundo
Ver 23 comentarios
23 comentarios
kiloman
El servicio no me llega a convencer.
Tengo ya una basta cantidad de bitcois acumulados como para dejarlos en cualquier sitio. ¿Y en Barcelona? Hombre, si estuvieran en Madríd aún, pues podría acercarme para hacerles una visita a fin de aumentar mi confianza.
porzino
Esto es la versión 2.0 y cobrando de lo que hacían nuestras abuelas: guardar el dinero bajo el colchón.
naranj
2 bitcoin de almacenamiento gratis con 30 dias de prueba y puedes retirar 2 veces al año? mmmmmmmm...
fearu
Me parece muy bien esta propuesta, pero por favor, señores de genbeta, dejad de engañar a la gente. Todo este artículo es una burrada tras otra. Es imposible guardar los bitcoin en ninguna caja fuerte. Dejad de decir tonterías de que se guardan los bitcoins de forma offline.
Los bitcoin están en la red, lo único que se ha guardado toda la vida por el usuario y guardan estos señores por ti es la clave para acceder a los bitcoin. Los bitcoin siguen en la red, no en ninguna cuenta de un banco.
kalfergomez
No hace falta llegar a eso. Uno lo puede hacer en su casa de muy distintas maneras, ya sea con un monedero offline (guardado en alguna distro de Linux, por ejemplo, que no la tengamos conectada a la red), en papel, en tarjeta de plástico de mejor calidad, incluso grabado en un material a prueba de incendios (existe una empresa que te graba un código QR).
Pero sí, lo más seguro es mantener tus claves privadas lejos del alcance de los hackers.
zakatolapan
La forma más sencilla de tener tus bitcoins a buen recaudo es la misma que con el dinero normal: no ponerlo en un banco.
Sencillamente hay que instalar en un PC el software para crear un monedero de bitcoins y listo.
Sí, ya se que es un poco engorroso porque tiene que descargar el libro contable completo de todos los bitcoins del mundo, lo cual implica muchos gigabytes de datos, pero una vez hecho ya se puede usar sin preocuparse de si hackean o no el banco.
kawjones
Va de coña ¿no?. Por que puestos a guardar bajo tres sellos en una caja fuerte enmedio de los Alpes mejor usamos el soporte tradicional, inalterable y que dura 2000, 3000, 10000 años: el elemento con numero atómico 79 del sistema periódico.
Porque ¿quien me dice que "en caso de apocalipsis....", quedara algo que pueda leer el dispositivo de almacenaje de los BT? ¿o que será aceptado como medio de pago en 20, 30, 50 años?. Mejor el clásico oro, facilmente reconocible y aceptado desde milenios como medio de pago o brillante excusa para conquistar paises y continentes o iniciar guerras.
Pero eso si, este método tiene una ventaja. Al dictadorzuelo que le pillen el dispositivo rellenitos de BT siempre podrá decir que le habian engañado, que él lo que guardaba en realidad eran peliculas porno para alegrarse la vejez. Y es que el oro canta mucho para estas cosas.
miriam.diezvivar.1
yo ofrezco monederos offline grabados en un llavero usb totalmente seguros listos para que el usuario los inicie con su clave y pueda tener la certeza de que nadie mas podra acceder a sus bitcoins aun con el ordenador lleno de virus.